En medio de la campaña electoral, lamentamos que las cuestiones fundamentales, como la salud, estén siendo
relegadas y pasadas por alto. Nos encontramos frente a un panorama desolador en el ámbito sanitario, donde la
escasez de médicos, especialmente especialistas, se combina con una cartera de servicios obsoleta y un modelo de
gestión arcaico.
En España, el Sistema Público de Salud se encuentra en el último puesto de Europa en cuanto a la incorporación de
avances médicos. Un claro ejemplo de esto es la protonterapia, un tratamiento que no solo cura más casos de
cáncer, sino que también ofrece una mayor eficacia al no dañar órganos sanos. Sin embargo, en la actualidad, solo
se puede acceder a esta terapia en dos hospitales privados de España, ya que el Gobierno se niega a integrarla en el
sistema público. Lo mismo ocurre con la inmunoterapia, que aunque ya en el sistema nacional de salud, su acceso
continúa siendo insuficiente y se encuentra limitado pese a las amplias posibilidades terapéuticas que ofrece.
Además, más de 50 medicamentos necesarios son rechazados por el Gobierno debido a su elevado coste, lo cual
resulta inaceptable. Hablamos de tratamientos tan vitales como Rozlytrek, utilizado en el tratamiento de pacientes
adultos y pediátricos con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos con fusión de NTRK; Obizur, que
trata el sangrado en pacientes con hemofilia adquirida; o Teysuno, utilizado en el tratamiento del cáncer gástrico
avanzado en adultos. Esta situación condena a decenas de miles de pacientes, mientras que los responsables
políticos parecen priorizar gastos en proyectos ideológicos en lugar de invertir en la salud de los ciudadanos.
Actualmente, España solo ha tenido acceso a un poco más de la mitad de los nuevos fármacos aprobados, lo que
representa solo el 53% del total. En contraste, Italia financia el 79% de estos fármacos, Alemania el 92%, Francia
el 66% y Reino Unido el 68%.
Los pacientes españoles tardan en promedio 517 días para acceder a estos tratamientos, una cifra que excede en
337 días el tiempo estipulado por las normas europeas. Es preocupante observar que este retraso ha ido en aumento
desde la pandemia. Al finalizar el año 2020 era de 453 días, en 2019 de 414 días y en 2018 de 385 días.
Los españoles merecen una atención sanitaria de primer nivel y desde Libres continuaremos denunciando la
dejadez de las administraciones y exigiendo que se integren en el sistema nacional de salud todos los tratamientos.
Con la vida y la salud no se juega.
Sobre el Partido Político Libres:
El Partido Político Libres es una fuerza política patriota comprometida con los valores de la libertad y la
participación ciudadana. Defendemos nuestros derechos, la seguridad ciudadana, la propiedad privada y la Salud.
Nuestro objetivo es representar verdaderamente a los ciudadanos de Almería y luchar por sus necesidades e
intereses en el ámbito político. Con una visión realista y una actitud dinámica, aspiramos a construir un futuro
próspero y justo para todos.
Comentarios (0)